Semanario ‘Charlie Hebdo’ se burla de papel de México en la ONU
El semanario satírico francés Charlie Hebdo caricaturizó la participación de México en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Noticias Internacionales
El semanario satírico francés Charlie Hebdo caricaturizó la participación de México en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La cumbre de líderes del norte o el llamado encuentro de Los tres amigos está prevista para el 18 de noviembre de acuerdo a diversas agencias internacionales de prensa.
A través de redes sociales se difundió un video donde se observa a tripulantes de un vuelo comercial abucheando al Presidente Andrés Manuel López Obrador a su regreso a México, luego de participar en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidos (ONU).
Autoridades de Japón confirmaron que, por primera vez en 15 meses, ese país no registró ninguna muerte por Covid-19.
Mariachis, activistas y simpatizantes dieron la bienvenida el presidente Andrés Manuel López Obrador en Nueva York, previo a su discurso ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El Departamento de Estado Norteamericano anunció una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Aureliano Guzmán Loera, hermano de Joaquín “El Chapo” Guzmán y presunto actual líder del Cártel de Sinaloa.
Ciudad de México.- A reserva de que las críticas hechas a la reforma eléctrica fueron hechas con respeto por parte del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón reaccionó a sus observaciones.
Pekín.- Como un esfuerzo por alentar a las nuevas parejas de jóvenes a tener bebés, China revisa la posibilidad de aumentar la licencia por maternidad a un año con sueldo completo.
Reino Unido.- Recomendada para pacientes que dieron y con riesgo de presentar enfermedad grave, Reino Unido lanzó la primera píldora contra Covid-19 de los laboratorios Merck.
México dio por concluido su plan de vacunación contra el coronavirus después de haber logrado inocular con al menos una dosis del fármaco a un 83 por ciento de su población mayor de edad. De acuerdo con la declaración del subsecretario de salud Hugo López Gatell, el pasado viernes.